Antienvejecimiento

¿Qué es la medicina Antienvejecimiento?

Abarca terapias innovadoras para detener el proceso de envejecimiento, ganar en salud y en belleza.

La medicina antienvejecimiento consiste en armar tratamientos personalizados, para que cada persona mantenga sus funciones en plenitud y equilibrio.

En Escultural nos centramos en el estudio, la prevención y el tratamiento de los marcadores biológicos que se van deteriorando con la edad y que, en definitiva, nos envejecen.

Tenemos como metas: frenar, minimizar y, en algunos casos, revertir el proceso de envejecimiento, para poder vivir mejor y por más tiempo.

Algunos especialistas aseguran que el cuerpo puede volver a funcionar como lo hacía 15 años atrás.

Algunos  beneficios:

  • Aumentar la vitalidad.
  • Rejuvenecer la piel.
  • Fortalecer el pelo y las uñas.
  • Tonificar la masa muscular.
  • Mejorar la postura.
  • Potenciar la energía.
  • Recuperar la sensualidad.

Científicos y profesionales están demostrando que las enfermedades de la vejez son, en su mayoría, trastornos o desórdenes de procesos metabólicos.

Al reparar la fisiología de la célula que envejece, comienza a actuar y a funcionar de una forma mucho más juvenil y a un nivel más saludable.

En definitiva, se logra revertir el proceso de envejecimiento.

Los pilares del antienvejecimiento.

No se habla de una “pastilla milagrosa” ni de un “medicamento mágico”, sino de un conjunto de prácticas que, sumadas a complementos externos, intentan extender la cantidad de años y la calidad de vida del ser humano.

En otras palabras, no se trata solamente de una acción médica puntual, sino de un programa integral en el que influyen, en simultáneo:

Nutrición:

Se realizan programas personalizados que promueven una alimentación sana y equilibrada.

Tienen como objetivo mantener los niveles de insulina bajos en sangre y estimular la producción de hormonas naturales.

Así, maximizan los resultados de la terapia hormonal, previenen enfermedades y estimulan la función inmunitaria.

Suplementación:

Para la medicina antienvejecimiento, aunque la dieta sea sana, en algunos casos requiere ser complementada con vitaminas, minerales, antioxidantes, condoprotectores articulares, anti-AGES (Advanced Glycation Endproducts) y potenciadores de la función neurológica.

El objetivo es corregir el déficit nutricional, que puede impactar en la salud.

Medicina estética:

Tenemos tratamientos antienvejecimiento que se realizan con el fin de reducir los efectos del envejecimiento en nuestro cuerpo y nuestra piel.

Mediante técnicas de última generación, permiten reducir las arrugas, eliminar grasas y evitar la caída del cabello, entre otros problemas que van surgiendo con el paso de los años.

Ejercicio:

El plan de entrenamiento antienvejecimiento busca tonificar la masa muscular, aumentar la resistencia de los huesos y reducir las grasas acumuladas.

El plan incluye actividad cardiovascular, de flexibilidad y de resistencia.

Como resultado, es posible mejorar la apariencia corporal, optimizar la salud cardíaca e incrementar la expectativa de vida.

Optimización hormonal y celular:

Es el aspecto más novedoso en lo que a antienvejecimiento se refiere.

Ayuda a recuperar un estado saludable y balanceado endocrinológicamente.

El objetivo es que el organismo pueda volver a funcionar en forma óptima, como solía hacerlo años atrás.

La persona rejuvenece de adentro hacia afuera.

Mejor prevenir que curar

Hoy, la principal preocupación de la medicina antienvejecimiento es prevenir, estar sano para continuar sano.

Para esto, cada paciente debe tener su programa de tratamiento individualizado y mantener sus funciones en equilibrio.

Con el avance de la ciencia las expectativas de vida han cambiado.

El organismo preparado para vivir inicialmente unos 40 años ha ido prolongando sus posibilidades y hoy esa expectativa se encuentra en los 110 años.

Para que eso ocurra, la persona debe continuar en posesión de sus facultades físicas, intelectuales y psicológicas.

El lema “vivir más y mejor” es lo que lidera los movimientos antienvejecimiento a nivel mundial.